Programa de Análisis Financiero Comparativo

Desarrolla competencias avanzadas en evaluación empresarial y toma decisiones financieras fundamentadas a través de metodologías comparativas profesionales.

Solicitar Información

Transformaciones Profesionales Reales

Perfil de Sebastián Ramos

Sebastián Ramos

Analista Junior → Senior Financial Analyst

Situación Inicial

Dependía de herramientas básicas como Excel para análisis simples. Le resultaba complejo interpretar estados financieros de múltiples empresas simultáneamente.

Después del Programa

Domina técnicas de análisis multivariable y puede evaluar carteras completas de empresas. Lidera proyectos de due diligence en su departamento.

40%

Incremento en eficiencia de análisis

Perfil de Mónica Herrera

Mónica Herrera

Consultora → Especialista en Valoración

Punto de Partida

Ofrecía servicios de consultoría general sin especialización. Sus análisis carecían de profundidad comparativa y metodologías estandarizadas.

Evolución Conseguida

Se especializa en valoración de empresas usando múltiples metodologías. Ha desarrollado su propia consultora enfocada en análisis comparativo sectorial.

65%

Aumento en tarifa profesional

Perfil de Ricardo Vega

Ricardo Vega

Controller → Director Financiero

Competencias Previas

Se enfocaba principalmente en control y reporting interno. Le faltaban herramientas para análisis estratégico y benchmarking competitivo.

Capacidades Actuales

Implementa sistemas de análisis comparativo continuo. Presenta insights estratégicos al board basados en análisis de competidores y tendencias sectoriales.

18

Meses hasta el ascenso

Estructura del Programa

Módulo 1

Fundamentos del Análisis Comparativo

Establece las bases conceptuales y metodológicas para realizar análisis financieros comparativos rigurosos entre empresas del mismo sector.

  • Selección de empresas comparables
  • Normalización de estados financieros
  • Identificación de factores de distorsión
  • Construcción de grupos de pares
Módulo 2

Técnicas Avanzadas de Valoración

Profundiza en metodologías sofisticadas de valoración empresarial, combinando múltiples enfoques para obtener valoraciones más precisas.

  • Análisis de múltiplos avanzados
  • Modelos de descuento de flujos
  • Valoración por opciones reales
  • Análisis de sensibilidad multivariable
Módulo 3

Herramientas Digitales y Automatización

Implementa soluciones tecnológicas para automatizar procesos de análisis y crear dashboards interactivos para la toma de decisiones.

  • Modelado financiero avanzado
  • Automatización de reportes
  • Visualización de datos financieros
  • Integración de fuentes de información
Módulo 4

Aplicación Práctica y Casos Reales

Consolida el aprendizaje a través de proyectos prácticos basados en empresas reales, desarrollando capacidades de síntesis y comunicación.

  • Análisis sectorial integral
  • Presentación de resultados
  • Recomendaciones estratégicas
  • Desarrollo de casos de estudio

Información del Programa

Modalidad: Presencial + Online
Duración: 12 semanas
Horario: Martes y jueves
19:00 - 21:30
Inicio: 15 septiembre 2025
Plazas: 25 participantes
Certificación: Diploma celsoranqivaro

Proceso de Inscripción

Las inscripciones para la siguiente edición abren en junio de 2025. Te contactaremos con toda la información detallada.

Reservar Plaza